viernes, 4 de diciembre de 2009
VI JORNADA DEL ÁREA DE LAS PRAXIS
tema que nos parecion de suma importancia y qie nos hacia resonancia en la medida en que ibamos incursionando en la vida cotidiana del aula. Y que termino por llevarnos a trabajar un poco en él luego de nuestras practicas al frente del aula y en la experiencia que obtuvimos en ella.
El tema elegido es el "vinculo docente_alumno".
Resumen
¿Cómo podemos replantear el vínculo Docente-Alumno a través del conocimiento?
Nuestras “prácticas docentes” se llevaron a cabo en el nivel medio en un colegio nocturno y en uno diurno de la ciudad de San Luis. En las materias de sociología y formación ética y ciudadana II. El primer colegio se encuentra ubicado dentro de las cuatro avenidas principales y el segundo en un barrio de la ciudad.
En el caso del colegio nocturno el primer encuentro que tuvimos con la profesora orientadora no fue muy alentador, ya que en el primer encuentro que tuvimos nos dijo “les toco el peor grupo chicas, los alumnos son indisciplinados, no les gusta trabajar, molestan todo el tiempo se agraden entre ellos verbalmente, etc.” cosa que pudimos comprobar en las observaciones. En cambio, en el diurno desde un primer momento se contó con el apoyo incondicional de la docente.
Nos surgieron varias preguntas en relación a las diferentes problemáticas que atraviesan a las instituciones educativas en la actualidad, y especialmente en la Ciudad de San Luis.
En este caso el trabajo que presentaremos se basara en una breve exposición de nuestras experiencias, tratando de hacer un análisis de las mismas relacionando el vínculo que pudimos lograr con los alumnos a través del conocimiento, y reflexionando a cerca de ¿porqué algunos docentes no pueden construir un vinculo con sus alumnos en la realidad actualidad?
EL TRABAJO: ORIGEN DEL TRABAJO “EL VALOR DEL TRABAJO” EL TRABAJO Y LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO DERECHO DE TRABAJO.EL DERECHO A LA HUELGA.
Los derechos de los trabajadores más jóvenes Ley de contrato de trabajo.
Ley prohibición del trabajó infantil y protección del trabajo adolescente
Trabajo Infantil Causas Condiciones Consecuencias
Algunas Organizaciones: ONU Y OIT.
En este período se trabajó con los alumnos y docente de primer año del nivel polimodal, en la materia de “Formación Ética y Ciudadana II” dictada por la docente Andrea Ballerino, Profesora de Historia y Formación Civica, perteneciente al “Centro Educativo Nº1 Lafinur” .
Los alumnos que se encuentran dentro del aula (22 alumnos) pertenecen a diferentes barrios de la ciudad de San Luis. La mayoría trabaja, otros tienen problemas de repitencia, de conducta y no son aceptados en otras instituciones. En relación a los alumnos que trabajan las actividades son variadas, como por ejemplo trabajos de herrería, panadería, metalúrgico, mecánico, albañiles, plan de inclusión social, fabricas, etc. es por esta razón que se les permite llegar tarde. En este segundo momento donde nosotras vamos arealizar nuestras prácticas contamos con la asistencia de 16 alumnos, los cuales constantes en la asitencia son 12. Las edades que rondan los alumnos son entre 16 a 28 años. hay una gran diferencia de edades de edadesm y eso se ve marcado en la forma de actuar y también en lo académico.
De acuerdo a las observaciones realizadas en el aula, identificamos lo siguiente:
El espacio físico del aula es relativamente amplio para la cantidad de alumnos que la conforman. El mobiliario con el que se trabaja (bancos, sillas, pizarrón, libros, etc.) es mas o menos adecuado para cubrir las necesidades de dicho curso. Y decimos más o menos adecuado porque los bancos están bastante deteriorados, los calefactores no funcionan, las paredes están todas rayadas y con una pintura aparentemente añeja. El aula tiene dos ventanas grandes una que da a
En cuanto a los materiales didácticos, el aula sólo dispone del pizarrón, el borrador, las tizas; y la biblioteca de la escuela no cuenta con diccionarios o libros, y los pocos que hay pueden ser usados cuando “se encuentra a la bibliotecaria”, afirmamos esto porque en varias oportunidades que la profesora necesitó los libros para realizar una actividad, se perdieron más de veinte minutos de la clase, porque la biblioteca estaba cerrada.
Ya en el aula los alumnos se van distribuyendo por sectores y en grupos de tres o cuatro. Un grupo (cuatro) se encuentra rodeando el escritorio de la profesora que se encuentra delante del pizarrón, dos grupos al final del aula uno (de cuatro) cerca de la ventana que da al pasillo y otro cerca de la ventana (de seis) que da a la calle Chacabuco, y el grupo de las chicas (dos o tres dependiendo de cuantas asistan) se encuentra en el medio del aula. A pesar de estar sentados de forma grupal, no hay hábitos de trabajo grupal, ni en forma individual. Sólo escriben lo que la docente les va dictando.En base a este contexto, es donde comenzamos a trabajar e implementar nuestroa intervención didáctica-pedagogíca.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Intervención
Las problematicas visualizadas fueron varias a nivel institucional, podrimos nombrar la poca preocupación por hacer que se cumplan las normas establecidas en la institución, la constante inasistencia de los docentes, la mala condicion de las aulas y el mobiliario,entre otras. a nivel academico problematicas en la comprensión de textos, repitencia, falta de habitos y estrategias de estudios, entre otros.
Nuestras propuestas eran: Jornada de lecturas- jornada de socializacion de diferentes trabajos realizados por los alumnos, sobre temas de su propio interes- tutorias.
Como no tuvimos un buen recibimiento por parte de la institución, ni buena disponibilidad hacia las tareas que veniamos a relaizar, el tiempo dedicado a esta tarea, se dificulto mucho la realización de alguna de estas intervenciones a nivel institucional.
Si se ha propuesto y aun no se a llevado a cabo la realizacion de las tutorias para los alumnos de primer año, en las materias que se nos habilita por la carrera. Hemos realizado un proyecto en relación a este tema: brindar tutorias en donde se les brinde a los alumnos estrategias de estudios, herramientas para la comprensión de textos, realización de cuadros y mapas conceptuales etc.
Este espacio esta pensado realizarse en el tiempo que resta para la finalización de clases en el horario de cada materia.
Enseñar Exige...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrpMncQDvSzktDlZ9cQFChIvrYM_7ZtVkHk4An_0zSN4LBfmoFvxApdHRTIhRr5hIKmWdqXloq4bozpC487P00KrRgd3yd-ZZFfIGt4xM4njso5UHjw12-wj3ZOxik0v1AsREHdG2lPeNC/s200/maestra+mala.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2sQXwah-CJDpTPMfdtnteDwg-LVBU74BlNWETQO8LGxt-3JqG0EvjtFTjp4Gp9B0WI_1ADskYIx_WgvtTEzqNYgBtB4Eqj9pWbAxj6gjoTS5ydCXZLsVdCfkJij-RX0hK5yPu6G0zmW3E/s320/mafalda-y-educacion-large.jpg)
1.Enseñar exige seguridad, competencia profesional y generosidad: "el profesor que no lleve en serio su formación, que no estudie, que no se esfuerce por estar a la altura de su tarea no tiene fuerza moral para coordinar las actividades de su clase."
" La incompetencia profesional descalifica la autoridad del maestro."
2. Eneñar exige compromiso: " No puedo escapar a la apreciación de los alumnos. Y la manera en que ellos me perciben tiene una importancia capital para mi desempeño. De alli (...)buscar la aproximación cada vez mayor entre lo que digo y lo que hago."
3. Enseñar exige comprender que la educación es una forma de intervención en el mundo: " La educación nunca fue, es, o puede ser neutra,
4. Enseñar exige libertad y autoridad: " La libertad sin limites es tan negativa como lallibertad asfixiada o castrada."
5. Enseñar exige una toma conciente de decisiones: " La educación no se vuelve política por causa de la decisión de este o de aquel educador. Ella es política."
6. enseñar exige saber escuchar: "...es escuchando como aprendemos a hablar con ellos.
7. Enseñar exige reconocer que la educación es ideológica: "como profesor, debo estar conciente del poder del discurso ideológico.
El discurso ideológico amenaza anestesoar nuestra mente, confundir la curiosidad, distorsionar la percepción de los hechos, de las cosas, de los acontecimientos."
8. Enseñar exige disponibilidad para el dialogo: " El sujeto que se abre al mundo y a los otros inaugura con su gesto la relación dialógica en que se confirma como inquietud y curiosidad."
9. Enseñar exige querer bien a los educandos: "... que la afectividad no me asusta, que no tengo miedo de expresarla.
La afectividad no está excluida de la cognoscibilidad. Lo que obviamente no puedo permitir es que mi afectividad enterfiera en el cumplimiento ético de mi deber de profesor en el ejercicio de mi autoridad."
Enseñar Exige...
Nosotros presentamos y trabajamos en grupo el capítulo 3 denominado "Enseñar es una Especificidad Humana".
Este cap. esta dividido por nueve subtitulos donde el autor va remarcando que es lo que "exige enseñar..."
La propuesta de trabajo fue: presentarle al curso un cuadro con diferentes imagenes,pedirles que se separen en grupos de 4 o mas, entregarle unas frases(relacionadas al capítulo) con las cuales ellos deberían elegir una imagen y explicar el porqué de su eleccion en relación con la frase que se les asigno.
jueves, 10 de septiembre de 2009
martes, 16 de junio de 2009
Al fin entramos!!!! " El que espera no desespera"...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDf9ut3UAcj96ol506T5rCVAkoI8xFV3yu16l2t5yrS0Ln7jIOeWgZ9TM6o_UQc-2W9_IXLtCrYX1YiELWdTDtslRxGag7QX8bpozj_lQ0S21wS2A0SIATon9n-9N9fvfUPjBJ1Lc8V9xo/s320/Puesta+de+sol.jpg)
por que después de tantas idas y vueltas, notas por acá y por allá, pudimos ingresar a la institución que habíamos elegido desde un principio en la praxis 4.
Con tantos rodeos en un momento pensamos que nos íbamos a tener que cambiar de escuela.
La institución elegida esta ubicada en zona céntrica y el turno es el de la noche. Mucho no podemos decir ya que hace una semana hemos entrado y quisimos hacer lo mas que se pueda y nos dejaran para recolectar información que necesitamos para el diagnostico .
con nota en mano nos dirigimos hacia la institución, nos atendio la Rectora, nos acepto la nota, le explicamos quienes eramos y a que veniamos , no nos pregunto mas,luego llego el Director que fue muy amable y simpatico pero nos dijo que nos manejaramos con la Rectora , sentimos que no se interesaban mucho a lo que veniamos y nos dejaron por decir de alguna manera "a nuestra suerte" (primera impresion que tuvimos).
La institución es un edificio lindo, antiguo, grande, con amplios patios, iluminada solo alrededor del edificio; por dentro tiene un lindo patio central donde se forman para saludar,las aulas son pequeñas algunas estan descuidadas, con bancos rotos.
Ya conocimos el grupo con el que vamos a trabajar que al principio no sabiamos bien si era ese,ya que este año la escuela habia implementado un sistema de materias cuatrimestrales, lo cual esta produciendo muchos cambios sobre la marca como nos decian algunos Docentes, pero al final nos dieron la noticia de que vamos a seguir trabajando con ese grupo el cuatrimentre que viene. No podemos decir nada de ellos, ya que solo observamos dos clases, si que hay primacía de hombres que de mujeres. También alumnos de otros cursos han sido muy amables por ahi le teniamos que preguntar a ellos donde quedaban ciertas aulas, curiosos con respecto a lo que veniamos hacer,dispuestos a contestar nuestras preguntas.
Conocimos a nuestra Docente guía muy amable y dispuesta ayudarnos en lo que necesitemos.
Lo bueno, creemos, es que nosotras no perdimos tiempo y ahi no mas con el sí del Director comenzamos a buscar a nuestros posibles entrevistados. Los Docentes a pesar que nos dijeron que eran medios reacios para las entrevistas resulto todo lo contrario muy agradables y dispuestos
Para ir terminando podemos decir que fue una semana de mucho trabajo,llenas de incertidumbre,pero contentas por que ya estabamos adentro.
Sabemos que nos espera mucho trabajo y queremos dar lo mejor de lo nuestro y también llevarnos el mejor aprendizaje. Es todo un desafio, ya que creemos que "todo lo que cuesta vale". Que esta practica va a poner en cuestion lo que somos y lo que hemos ido adquiriendo a lo largo de esta carrera.
Ojala que al final podamos reflexionar y volver a este primer momento para ver como se fueron desarrollando y cambiando nuestros primeros objetivos.
ESPERO QUE LES GUSTE ESTE PRIMER ACERCAMIENTO A NUESTRA INSTITUCION... NOS VEMOS EN OTRO COMENTARIO...
Romy y Karen