viernes, 4 de diciembre de 2009

En este período se trabajó con los alumnos y docente de primer año del nivel polimodal, en la materia de “Formación Ética y Ciudadana II” dictada por la docente Andrea Ballerino, Profesora de Historia y Formación Civica, perteneciente al “Centro Educativo Nº1 Lafinur” .

Los alumnos que se encuentran dentro del aula (22 alumnos) pertenecen a diferentes barrios de la ciudad de San Luis. La mayoría trabaja, otros tienen problemas de repitencia, de conducta y no son aceptados en otras instituciones. En relación a los alumnos que trabajan las actividades son variadas, como por ejemplo trabajos de herrería, panadería, metalúrgico, mecánico, albañiles, plan de inclusión social, fabricas, etc. es por esta razón que se les permite llegar tarde. En este segundo momento donde nosotras vamos arealizar nuestras prácticas contamos con la asistencia de 16 alumnos, los cuales constantes en la asitencia son 12. Las edades que rondan los alumnos son entre 16 a 28 años. hay una gran diferencia de edades de edadesm y eso se ve marcado en la forma de actuar y también en lo académico.

De acuerdo a las observaciones realizadas en el aula, identificamos lo siguiente:

El espacio físico del aula es relativamente amplio para la cantidad de alumnos que la conforman. El mobiliario con el que se trabaja (bancos, sillas, pizarrón, libros, etc.) es mas o menos adecuado para cubrir las necesidades de dicho curso. Y decimos más o menos adecuado porque los bancos están bastante deteriorados, los calefactores no funcionan, las paredes están todas rayadas y con una pintura aparentemente añeja. El aula tiene dos ventanas grandes una que da a la Calle Chacabuco y otra da al pasillo que sale al patio central, siempre con las persianas cerradas para que los alumnos no se distraigan.

En cuanto a los materiales didácticos, el aula sólo dispone del pizarrón, el borrador, las tizas; y la biblioteca de la escuela no cuenta con diccionarios o libros, y los pocos que hay pueden ser usados cuando “se encuentra a la bibliotecaria”, afirmamos esto porque en varias oportunidades que la profesora necesitó los libros para realizar una actividad, se perdieron más de veinte minutos de la clase, porque la biblioteca estaba cerrada.

Ya en el aula los alumnos se van distribuyendo por sectores y en grupos de tres o cuatro. Un grupo (cuatro) se encuentra rodeando el escritorio de la profesora que se encuentra delante del pizarrón, dos grupos al final del aula uno (de cuatro) cerca de la ventana que da al pasillo y otro cerca de la ventana (de seis) que da a la calle Chacabuco, y el grupo de las chicas (dos o tres dependiendo de cuantas asistan) se encuentra en el medio del aula. A pesar de estar sentados de forma grupal, no hay hábitos de trabajo grupal, ni en forma individual. Sólo escriben lo que la docente les va dictando.

En base a este contexto, es donde comenzamos a trabajar e implementar nuestroa intervención didáctica-pedagogíca.



No hay comentarios:

Publicar un comentario